El Ministro de la Producción Ricardo Moralejo, dejó inaugurada la planta Láctea “Lácteos Mamuu” en las instalaciones del CERET (Centro Regional de Educación Tecnológica) en la ciudad de General Pico.
Sera una planta escuela en la que se dicten capacitaciones, producir con destino social y convertirla en un lugar de referencia para determinar cómo se compone cada uno de los eslabones de la cadena de costos, son los tres pilares fundacionales de Mamuu. La planta, que inicialmente tendrá una producción de 7.000 litros mensuales, tiene capacidad operativa para expandirse hasta convertirse en productora con destino comercial.
“Es un hecho auspicioso para todos, esta escuela y planta láctea estará al servicio de todo el sector industrial, apoyando en tecnología y en capacitación, algo que pretendimos originalmente desde el CERET. Hace 20 años nos reunimos el Ministerio de Educación, la Facultad de Ingeniería y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica, para fundar esto que hoy es un orgullo para todos los pampeanos: el CERET, que caminó incorporando tecnología y hoy podemos decir que muchas líneas de desarrollo tecnológico en beneficio de la producción y el desarrollo de nuestra región se han concretado.
Sector complejo y ultracompetitivo
Tanto la Ministra Garello como el Ministro de la Producción Ricardo Moralejo, consideraron “el acierto del gobernador Carlos Verna cuando advirtió que la Planta Escuela tenía que cumplir una función social, y producir una leche con precios accesibles a todos aquellos con situación más vulnerable”. La Planta Escuela, así, no tendrá como objetivo directo el lucro, su puesta en marcha sí tendrá un impacto social determinante para la coyuntura.
Los números de la producción lechera en la provincia impactan: 200 millones de litros producidos en el año, el 50% destinado al comercio extraprovincial. Y unos 17 millones de kilos de quesos elaborados al año es la estadística que el ministro se encargó de difundir al momento de hablar en el acto. “Ya desde el nombre se deja afirmado el compromiso de los chicos con el campo, con la naturaleza, es bueno y justo es reconocer que las maestras hayan activado la creatividad de los chicos para concursar en algo que un jurado consideró como el mejor logo. La madre, el hijo, y el verde del campo. Ahí está sintetizada también la historia de nuestra Provincia. Esta planta no es una casualidad, es consecuencia también de una crisis”, señaló el titular de la cartera de la Producción, quien referenció a modo histórico, el surgimiento del proyecto hace dos años.