Localidad
General Pico
BLOTEK nació en 2014 a partir de la curiosidad de indagar y conocer el material y sus métodos. Lo cual gracias a nuestros profesionales pudimos desarrollar una tecnología Argentina para producir Hormigón Celular. Primero Hicimos distintos tipos de pruebas con espumógenos, maquinarias, moldes, ladrillos entre otras cosas lo cual nos llevó a tomar la decisión de poder brindar los productos que hacemos a todo nuestro país. El hormigón celular es un material Novedoso ya que en nuestro país hace poco más que una década que se está trabajando mientras en otros países hace más de 60 años. El hormigón celular es un material de construcción. Producido exclusivamente a partir de materias primas naturales, se compone de agua, arena, cemento y aire. Este último se distribuye uniformemente dentro de la masa de hormigón en pequeñas y millones burbujas de aire a través de una espuma preformada con un generador de espuma. A diferencia de otras formas de hacer hormigón celular, no se obtiene por medio de reacciones químicas. Métodos para producir hormigón celular:Tradicional: se utiliza una máquina mezcladora de forma horizontal, la cual tiene en su interior un sinfin con doble helicoide y un generador de espuma incorporado a la máquina o puede ser portátil.
Mineralización en seco: se utiliza una máquina vertical en la cual se echan los componentes y a una gran revolución se mezclan el agua con el aditivo (Espumígeno) en este caso no se usa generador de espuma.
Se pueden hacer pruebas con otras maquinaria (hormigonera) pero eso no garantiza hacer hormigón celular de calidad por varios motivos.Qué podemos hacer con el hormigón celular:Rellenos de Lozas
Pisos
Entrepisos
Contrapisos
Ladrillos
Encofrados
Casas
Cercos
Entre otras aplicaciones
Las ventajas del hormigón celular:Aislante termoacústico
Impermeable
Ignífugo
Liviano
Fácil de calar y cortar
Ecológico
General Pico