En 2018 se realizaron 530 operaciones superando las del año anterior.
El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, junto al presidente del Comité de Vigilancia de la Zona Franca General Pico, Germán Luqui, recorrieron algunas empresas radicadas en el predio y, además, mantuvieron un intercambio con los medios de prensa donde, se expuso sobre la aprobación de la Resolución N° 12/18 del Comité de Zona Franca, a través de la Ley N° 3111, que “ratifica los beneficios que tendrían las empresas radicadas y las que estén por radicarse, dentro de 10 años, que es cuando vence el contrato con el concesionario”, según expresara Moralejo.
“Nuestra Zona Franca es especial, es una Zona Franca de producción y tiene beneficios que ninguna otra posee”, continuó el ministro respecto a las bondades del predio pampeano. Pero ahora, el “plus” viene por el lado de la reafirmación de esos beneficios especiales por otros 10 años, un puntal que los empresarios ven como “garantista” a la hora de definir una inversión en el lugar. Para los funcionarios, la intención del gobierno pampeano seguirá siendo la de posicionarla en la mesa de negocios de todas las empresas, con el objeto de hacerla visible en distintos sectores.
“Quienes estén y quienes vengan tienen y tendrán exactamente los mismos beneficios, esto es garantizar una continuidad de las actividades y condiciones a quienes invierten, o quieran invertir” agregó Luqui. Respecto a la empresa de servicios informáticos próxima a incorporarse se explicó su procedencia cordobesa, “dedicada a la comercialización de licencias de primeras marcas y también trabajan con el armado de Data Center, cuenta con clientes a nivel nacional tanto gubernamentales como privados, y vienen a concretar un proyecto interesante, están pensando en una primera etapa de incorporación de personal de alrededor de 15 a 20 personas”.
Coyuntura
Moralejo fue consultado por los medios de prensa respecto a las posibilidades de expansión de la ZFGP teniendo en cuenta la realidad económica-financiera de las empresas radicadas en el país. “Creo que la Zona Franca da muchas oportunidades, oportunidades que han sido aprovechadas por nuestros empresarios pampeanos. Y si nosotros la seguimos instalando a nivel nacional e internacional directamente o a través de rondas de negocios, la respuesta va a seguir llegando.
“Esta Zona Franca sigue creciendo, este año se realizaron alrededor de 530 operaciones, se van a superar las realizadas el año anterior, lo que significa que a pesar de esta mala coyuntura seguimos creciendo, mantenemos el número de empleados directos (alrededor de 450) y más de 30 itinerantes. Estamos muy conformes de como se va desarrollando, y especialmente porque a futuro seguirá generando expectativas de inversión para el crecimiento” añadió.